Compartir
Vistas: 8242Tratamiento de Residuos y Reciclaje
San Miguel Ciudad Consciente
Es el programa encargado de la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), y tiene como principales objetivos:
- El cuidado del ambiente, a través de la recuperación de materiales reciclables, que ya no son dispuestos en los rellenos sanitarios.
- La inclusión social, por medio de la incorporación al mercado laboral de los recicladores urbanos.
Para cumplir con dichos objetivos se ha implementado un sistema de separación de residuos en origen en todo el partido de San Miguel, y un posterior sistema de recolección diferenciada.
En este marco, desde la implementación del Plan GIRSU se han realizado distintas inversiones, que incluyen: una planta de valorización de residuos sólidos urbanos municipal, distintos puntos verdes, la ambientalización de la vía pública y centros educativos, la compra de carros eléctricos para realizar la recolección del centro de la ciudad, entre otros.
Separación en Origen
El primer paso para lograr una adecuada gestión de residuos es la separación de los mismos en el hogar.
¿Cómo debo separar mis residuos?
Los residuos deben clasificarse en 2 tipos, RECICLABLES y NO RECICLABLES.
- RECICLABLES: Cartón, papel, vidrio, plástico, metales, envases de Tetra Brik.
- NO RECICLABLES: Restos de comida, restos de jardín, y todo lo demás.
¿Qué días debo sacar cada tipo de residuo?
Los días LUNES y JUEVES, entre las 20 y 24hs preferentemente, se deben sacar a la calle las bolsas con residuos RECICLABLES, mientras que los días MARTES, MIÉRCOLES, VIERNES Y DOMINGO, también entre las 20 y 24hs, se deben sacar las bolsas con residuos NO RECICLABLES. Los días SÁBADO no debe sacarse ningún tipo de bolsa de residuos.
El camión recolector recogerá las bolsas en la mañana del día siguiente en que se han dispuesto. Por ejemplo, el día LUNES se deben sacar a la calle las bolsas con residuos RECICLABLES, por lo tanto el camión recolector pasará en la mañana del día MARTES a recolectarlas.
¿Qué pasa con mis residuos una vez que son recolectados?
En San Miguel la recolección la hace la empresa Panizza. El mismo camión recolecta, según el día, las bolsas de residuos reciclables o no reciclables.
Cada tipo de residuo tiene un tratamiento diferente. Los residuos RECICLABLES son llevados a una planta de separación y clasificación. Estas tareas permiten su recuperación y posterior reinserción en el mercado, a partir de un proceso de reciclado o reutilización de los materiales. Los residuos NO RECICLABLES son enterrados en el relleno sanitario del CEAMSE
Planta de Valorización de Residuos
La planta de la valorización es la encargada de la clasificación y el enfardado de los residuos reciclables generados en el distrito provenientes de los puntos verdes y grandes generadores de residuos (industrias, comercios instituciones)
Allí se realiza la clasificación según el tipo de material y un tratamiento especial para el reciclado de envases tipo aerosol, para su posterior acopio y venta.
En el año 2019 se procesaron 650 toneladas de residuos, recuperándose 520 tn para su comercialización. En este año tenemos como objetivo procesar 750 y recuperar 600 toneladas anuales.
Puntos Verdes
Los puntos verdes corresponden a diferente puntos estratégicos del municipio donde podés llevar tus residuos reciclables como papel, botellas PET y de vidrio, latas y envases tipo tetra brik. Además contamos con puntos de recepción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Educación Consciente
Pusimos en marcha una propuesta de educación ambiental dedicada a los tres primeros niveles de educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria) por medio de diferentes actividades correspondientes a cada nivel.
De allí nació también el programa «Escuelas Conscientes» con el fin de generar mayor registro sobre la cantidad y el tipo de basura que generamos, así como generar una correcta gestión de residuos en la institución. Cada año se incluyen 10 instituciones educativas de nivel primario. De esta manera se incorpora a las escuelas como grandes generadores de materiales reciclables incluyendo sus residuos en el proceso de clasificación realizado en la planta. En la actualidad, son más de 40 las escuelas que han participado de este programa.